Martes, 2. Noviembre 2021, 14:00 - 15:15
Accesos : 379
Día, hora
02 de noviembre de 2021, 14:00 a 15.15 horas
Organizadores y contactos
Francisca Farías Burgos, Encargada Cooperación Internacional, Ministerio del Medio Ambiente de Chile
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivo del evento
- Destacar el impacto del apoyo de EUROCLIMA+ en el aumento de la ambición en la región, a través de la integración de los procesos de actualización/implementación de las NDCs y el desarrollo de las ECLP.
- Fomentar la continuidad del trabajo en la región resaltando los resultados de los proyectos implementados.
- Generar un diálogo entre las instituciones participantes sobre cómo los proyectos están apoyando la implementación de los compromisos de las NDCs e integrar una perspectiva a largo plazo en la acción climática.
Descripción
La Unión Europea (UE) es un socio clave en la cooperación regional con América Latina y el Caribe (ALC) en materia de sostenibilidad ambiental y cambio climático. En este marco, el Programa EUROCLIMA+ de la UE busca reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en la región, promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y la inversión. A través de éste se implementan acciones estratégicas para el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en sus 18 países socios.
Gracias al apoyo brindado por la UE, a través de EUROCLIMA+, a Chile en su rol de Presidencia de la COP25, para promover la acción climática en Chile y ALC, se realizaron una serie de actividades desde 2019 y durante 2021, abiertas a la participación regional. Estas totalizaron 30 iniciativas, incluyendo:
- Reuniones regionales de ALC, con representantes de Pueblos Indígenas, del mundo de la Ciencia y de Gobiernos Subnacionales.
- Diálogos técnicos en materia de Género y Transparencia.
- Estudios sobre los co-beneficios de la economía circular en ALC, los planes locales para una transición justa durante el retiro de las centrales eléctricas de carbón, y la electromovilidad.
- La formación de un Comité Asesor por la Acción Climática en Chile para contribuir al diseño e implementación de políticas públicas, instrumentos y acciones claves para el objetivo de lograr la carbono neutralidad de Chile al 2050.
- La Cumbre de Hidrógeno Verde, para impulsar su rol en la transición energética global y en el logro de la carbono neutralidad.
- Fortalecimiento de capacidades del sector agrícola, en el marco de la Plataforma para la Acción Climática en la Agricultura de ALC (PLACA).
- Fomentar la participación informada de jóvenes de ALC en negociaciones internacionales sobre cambio climático.
Consideramos que es clave visibilizar los valiosos resultados obtenidos a partir de esta colaboración, resaltando el aporte de cada uno de los proyectos desarrollados para promover la acción climática en Chile y la región.
Ponentes
Nombre
|
Cargo
|
Institución
|
Presencial/virtual
|
Jolita Butkeviciene
|
Directora para América Latina y el Caribe
|
DG de Cooperación Internacional y Desarrollo, CE
|
Video pregrabado
|
Carolina Schmidt
|
Ministra del Medio Ambiente de Chile y Presidenta COP25
|
Ministerio del Medio Ambiente de Chile
|
Presencial
|
Alicia Bárcena
|
Secretaria ejecutiva
|
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
|
Virtual
|
Jacqueline Álvarez
|
Directora y Representante Regional (Oficina de ALC)
|
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
|
Virtual
|
Gonzalo Muñoz
|
Champion COP25
|
Presidencia COP25
|
Video pregrabado
|
Andrés Couve
|
Ministrode Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile
|
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile
|
Presencial
|
Juan Carlos Jobet |
Ministro de Energía y Minería |
Ministerio de Energía y Minería |
Presencial |
Julio Cordano
|
Jefe Negociador de Chile ante UNFCCC y actual Consejero en Misión de Chile ante Naciones Unidas
|
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
|
Presencial
|
Joseluis Samaniego
|
Jefe División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
|
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
|
Virtual
|
Agenda del evento
Hora
|
Tema
|
Expositor / panelista / facilitador / otro
|
14:00
|
Moderadora
|
Mariana Castano
|
14:02
|
Palabras bienvenida
|
Carolina Schmidt
Jolita Butkeviciene (video pregrabado)
Joseluis Samaniego
Jacqueline Álvarez
|
14:22 – Mariana Castano - moderadora
|
14:24
|
El futuro de la Agenda de Ambición Climática en ALC: Campañas de Carrera a Cero + Carrera a la Resiliencia.
|
Gonzalo Muñoz (video pregrabado)
|
14:34 - Mariana Castano - moderadora
|
14:36
|
Fortalecimiento de los procesos de negociación climática: Programa Jóvenes negociadores y
Género y Cambio Climático
|
Julio Cordano (10 min)
|
14:46
|
Acelerando la transición energética: Hidrógeno Verde, electromovilidad, Economía Circular, Transición Justa
|
Joseluis Samaniego (10 min)
|
14:56 |
Vincular las evidencias científicas para apoyar el diseño de políticas climáticas |
Andrés Couve (10 min) |
15:06
|
Video pregrabado cierre
|
(1 min)
|
Ver presentaciones y videos
Equipo encargado de comunicación y atención a prensa
Amparo Hernández, Ministerio del Medio Ambiente de Chile: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+