Calendario de eventos

Empoderando para la Acción Climática: visiones y aprendizajes
Miércoles, 3. Noviembre 2021, 17:30 - 18:45
Accesos : 725

Día, hora

3 de noviembre de 17.30 a 18.45 (GMT)

Organizadores y contactos

Elena Oliveros (FIIAPP)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Objetivo del evento

La Acción para el Empoderamiento Climático (ACE, por sus siglas en inglés) es el nombre para referirse al artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y al artículo 12 del Acuerdo de París. ACE tiene seis elementos interdependientes e interrelacionados: la educación, la formación, la conciencia pública, la participación pública, el acceso público a la información y la cooperación internacional. Todos cumplen un rol fundamental para acelerar la acción de adaptación y mitigación respecto del cambio climático.

En Latinoamérica, la conciencia sobre la necesidad de avanzar en la educación, la sensibilización, la participación y la formación para implicar a la ciudadanía en la transformación que necesitan nuestras sociedades, es clara. De hecho, ACE ya ha sido incluida como parte de las NDCs de algunos países de la región (Chile, Costa Rica, Colombia, Argentina, Perú y Panamá) como marco para impulsar la ACE como parte de la respuesta a los desafíos climáticos.

El evento permitirá: 

  • Conocer y discutir porqué hay un impulso de ACE a nivel regional en América Latina y cuáles han sido los detonantes.
  • Entender cómo ACE puede ser ACE una palanca de involucración y activación de los diferentes actores de la sociedad en la implementación de los retosclimáticosasí como en qué medida se está reconociendo e incorporando ACE en NDC o LTS de los países.
  • Conocer cómo se están abordando los procesos de construcción de las primeras Estrategias Nacionales en ACE en América Latina. 
  • Presentar experiencias y casos reales e innovadores de los procesos llevados a cabo por Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Colombia. 
  • Visibilizar y mostrar la importancia del impulso regional de la agenda ACE a través de espacios como de intercambio entre homólogos y el impulso a los tratados regionales como Escazú.
  • Tejer Redes: Conectar experiencias y propuestas para avanzar en metodologías claras e innovadora para articular ACE con las metas de cambio climático.

Descripción

El formato del panel contempla:

  1. Presentación del evento, panelistas, objetivos y dinámicas: Moderador/a (5 min)
  2. Conversatorio sobre la importancia de ACE como palanca para la acción climática así como  los elementos clave y los aprendizajes en los procesos de elaboración de las ENACE de Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Colombia en base a preguntas guía. (45 min; 2 rondas de preguntas a cada panelista de 3 minutos cada una. Facilitado por la moderadora)
  3. Perspectiva desde la dimensión regional sobre la relevancia de ACE en sus 6 dimensiones, los instrumentos legales de apoyo y el trabajo entre homólogos innovador: intervenciones por parte de UNESCO, CEPAL  (10 min; 1 ronda de preguntas a cada panelista de 3 minutos cada una. Facilitado por la moderadora)
  4. Espacio de preguntas y comentarios (15 min). 
  5. Cierre Facilitadora (1 min)

Ponentes

Nombre

Cargo

Institución

Presencial/virtual

Jessica Ulloa

 

Ministerio de Medio Ambiente de Chile

Virtual

Belén Reyes

 

Ministerio de Ambiente de Uruguay

Presencial

Jairo Neftali Cardenas

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

de Colombia

Virtual

Tamara Acosta

 

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina

Virtual

Stephanie Altamirano

 

Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica

Presencial

Christian Bravo

 

Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) para la UNESCO

Virtual

Marina Casas

 

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Presencial

Elena Oliveros

 

Técnica Proyectos Euroclima+ FIIAPP

Presencial


Agenda del evento

Hora

Tema

Expositor / panelista / facilitador / otro

 

Presentación del evento, panelistas, objetivos y dinámicas: Moderador/a (5 min)

 FIIAPP
 

Conversatorio sobre la importancia de ACE como palanca para la acción climática así como  los elementos clave y los aprendizajes en los procesos de elaboración de las ENACE de Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Colombia en base a preguntas guía. (45 min; 2 rondas de preguntas a cada panelista de 3 minutos cada una. Facilitado por la moderadora)

Ministerios de MA de Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Colombia

 

Perspectiva desde la dimensión regional sobre la relevancia de ACE en sus 6 dimensiones, los instrumentos legales de apoyo y el trabajo entre homólogos innovador: intervenciones por parte de UNESCO, CEPAL  (10 min; 1 ronda de preguntas a cada panelista de 3 minutos cada una. Facilitado por la moderadora)

UNESCO, CEPAL

 

Espacio de preguntas y comentarios (15 min).

FIAPP

 

Cierre

FIIAPP


Equipo encargado de comunicación y atención a prensa

Daniel Fernández, FIIAPP: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ en COP26

La Unión Europea -a través de una alianza de compromiso y cooperación del programa EUROCLIMA+ con 18 países de América Latina y el Caribe- estará facilitando la presentación de 43 eventos en total. Cada uno de ellos se transmitirá en streaming por las redes sociales de #EUROCLIMAplus y de los canales de las diferentes organizaciones líderes de cada evento.

El contenido del sitio Web no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea.

EC bco

Copyright © 2023 | EUROCLIMA+. Todos los derechos reservados.