Jueves, 4. Noviembre 2021, 15:45 - 17:00
Accesos : 324
Día, hora
4 de noviembre de 15:45 a 17.00 horas
Organizadores y contactos
- Organizador: CEPAL – Comisión Económica para América Latina y el Caribe
- Co-organizador: ESCAP – Economic and Social Commission for Asia and the Pacific
Persona contacto: Estefani Rondón, CEPAL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivo del evento
El evento tiene como objetivo perseguir una recuperación y reactivación económica centrada en los sectores económicos bajos en carbono que puedan generar, al mismo tiempo, empleo y resiliencia ambiental, fortaleciendo la capacidad humana de crear prosperidad.
Descripción
El COVID-19 es la última expresión de la insostenibilidad, impactando a una economía global que ya atravesaba tres crisis: crisis de inestabilidad y bajo crecimiento de la producción; crisis de creciente desigualdad; crisis ambiental, que amenaza con destruir los sistemas naturales que sustentan la vida en el planeta.
En el último documento de posición de CEPAL, “Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad”, se argumenta la necesidad de abordar estas crisis simultáneamente, a partir de un nuevo modelo denominado “Gran Impulso para la Sostenibilidad”.
Se han identificado ocho sectores para este Gran Impulso:
- Energías renovables
- Movilidad sostenible
- Revolución digital
- Industria manufacturera del cuidado de la salud
- Industria del cuidado
- Bioeconomía y SbN
- Economía circular
- Turismo sostenible
En el side event, se desarrollará el modelo de Gran Impulso, y se abordará el sector de Movilidad Sostenible con el objetivo de promover ciudades más inclusivas, al mismo tiempo que genera mejores empleos, mejora la productividad y promueve cadenas de valor.
Agenda del evento
Hora
|
Tema
|
Expositor / panelista / facilitador / otro
|
15:45
|
Bienvenida
|
Estefani Rondón Toro consultora de la Unidad de Cambio Climático, de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), CEPAL
|
BLOQUE 1: El modelo de las tres brechas: el Gran impulso para la Sostenibilidad
|
15:50
|
El modelo de las tres brechas: el Gran Impulso para la Sostenibilidad
|
Modera: Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), CEPAL
|
16:00
|
Panel 1
|
Panelista: Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género, CEPAL
|
|
|
Panelista: José Gabriel Porcile, Oficial de Asuntos Económicos y Director de la Oficina de CEPAL en Montevideo, Uruguay
|
|
|
Panelista: Pablo Marquett, Profesor del Departamento de Ecología, Universidad de Chile
|
BLOQUE 2: El Gran Impulso para la Sostenibilidad y la Movilidad Urbana
|
16:25
|
El Gran Impulso para la Sostenibilidad y la Movilidad Urbana
|
Diego Aulestia
|
16:35
|
Panel 2
|
Modera: Bruno Lana
|
|
|
Panelista: Madan Regmi, Oficial de Asuntos Económicos, División de Transporte, ESCAP
|
|
|
Panelista: Keshab Raj Sharma, Cosecretario Adjunto, Ministerio de Planeación Física y Transporte, Nepal.
|
|
|
Panelista: Ciro Biderman, Profesor del programa de doctorado en Administración Pública, Fundación Getulio Vargas
|
16:58
|
Agradecimientos, finalización del evento
|
Estefani Rondón Toro
|
Ver presentaciones:
Panel 1:
Panel 2:
Equipo encargado de comunicación y atención a prensa
Marina Casas, CEPAL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+