Calendario de eventos

Eficiencia energética en ALyC para la adaptación y la mitigación del cambio climático en el marco del Acuerdo de Paris
Jueves, 4. Noviembre 2021, 17:30 - 18:45
Accesos : 368

Día, hora

4 de noviembre de 17.30 a 18.45 horas (hora local Glasgow)

Organizadores y contactos.

Enrique García, AECID: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Objetivo del evento

Generar un intercambio entre expertos de la región de ALyC sobre la manera de enfocar las políticas, planes, programas y proyectos de eficiencia energética para la adaptación y mitigación del cambio climático, con importantes repercusiones en el ámbito social, económico y ambiental.

Contexto

Sin una transición energética exitosa no podremos alcanzar las metas del Acuerdo de París al 2050, que implican una efectiva reducción de las emisiones, entre otras medidas. Cómo lograr la transición energética en los países para cumplir con las metas de este Acuerdo es un importante reto.

Entre las metas del ODS 7 “Energía asequible y no contaminante” para el 2030, dos se refieren a la eficiencia energética, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética y aumentar la Cooperación Internacional para facilitar el acceso a la investigación y las tecnologías relativas a la eficiencia energética.

Ser eficientes en el uso de la energía implica utilizar menos recursos energéticos y económicos para obtener igual o superior nivel de servicios; ayuda a la inclusión y al desarrollo económico al permitir que los costos de producción disminuyan y los productos y servicios se vuelvan más competitivos, abriendo mercados y generando mayores fuentes de trabajo, contribuyendo además a la reducción de emisiones.

Descripción

El evento pretende presentar resultados en torno a los siguientes aspectos, a partir de las experiencias de los proyectos financiados por EC+ en la materia: 

  • Análisis de Balances de Energía Útil (BEU) para los sectores Industria, Residencial, Transporte y/o Comercial, sobre la base de las experiencias en Paraguay, Panamá y Ecuador

Apoyar a los países en la identificación, implementación y evaluación de los diferentes instrumentos, mecanismos y herramientas, para la promoción y la difusión de eficiencia energética es fundamental. El BEU, constituye uno de los instrumentos indispensables para la formulación, aplicación, medición, verificación y seguimiento de las políticas y programas de eficiencia energética, para contribuir el cumplimiento de los compromisos nacionales en términos de mitigación del Cambio Climático y crear una cultura de consumo eficiente de la energía.

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe, elaboran sus Balances Energéticos Nacionales en términos de energía final (BENs), donde los consumos de las diferentes fuentes de energía se presentan a nivel de sectores socio-económicos. Sin embargo, pocos países cuentan con la metodología o recursos para elaborar un balance energético detallado, que incluya consumos por subsectores, usos finales y eficiencias tecnológicas, que determinen los consumos de energía útil; esto corresponde al Balance de Energía Útil (BEU). Pese a esta deficiencia, todos los países promueven políticas de uso racional y eficiente de la energía, con el fin de preservar sus recursos naturales y económicos y proteger el medio ambiente, contribuyendo además a las iniciativas globales de mitigación del Cambio Climático. La eficacia de dichas políticas, dependen del conocimiento detallado de las características de los sectores de consumo, identificando los potenciales de ahorro de energía, en los diferentes usos finales, ya sea por cambios tecnológicos, por sustitución de fuentes o por variación en los hábitos de consumo, lo cual solamente se logra, con la elaboración del BEU.

Este bloque del panel será conducido por la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE) que ha identificado esta situación y ha trabajado en dicha necesidad, por un lado, estableciendo programas de cooperación con organismos internacionales para mejorar la estructura institucional, la gestión, recopilación, procesamiento, validación, publicación y automatización de la información en sus 27 Países Miembros. Por otro lado, la metodología de OLADE para la elaboración de Balances en Términos de Energía Útil tiene como objetivo principal el de convertirse en una guía de referencia que se pone a disposición del sector energético para obtener el BEU.

OLADE, en el marco del proyecto financiado por EC+ en el sector de la eficiencia energética, está implementando este enfoque en tres países, Panamá, Paraguay y Ecuador, con el objetivo de replicarla al resto de países miembros.

  • Monitoreo de eficiencia energética: Base de indicadores y de políticas públicas de eficiencia energética en ALyC. 

En el evento se abordara la importancia de un monitoreo de la eficiencia energética para alcanzar las metas del ODS 7. Con participación de ECLAC, ADEME y representantes de algunos países, será la oportunidad socializar por primera vez los resultados del análisis regional de la implementación de las políticas de eficiencia energética en ALyC, en el marco del proyecto BIEE-ROSE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética y Observatorio Regional de Energía Sostenible). Este proyecto tiene como objetivo implementar en cada país ALyC un sistema nacional integral y detallado de monitoreo de eficiencia energética y del ODS7 (acceso a la energía, renovables y eficiencia energética).  Un caso de estudio del proyecto BIEE en México presentará la experiencia, las prácticas y los resultados de esta exitosa referencia en la región.

Ponentes

Nombre

Cargo

Institución

Presencial/virtual

Alfonso Blanco Bonilla

Secretario Ejecutivo

Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE)

Virtual

Medardo Cadena

Director de Estudios, Proyectos e Información

Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE)

Virtual

Rubén Contreras Lisperguer 

Oficial de Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales

ECLAC

 Virtual

Juan Ignacio Navarrete Barbosa

Director de Políticas y Programas

CONUEE

 Virtual

Maria Pía Zanetti

Asesora de la Área de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética

MIEM

 Virtual

Didier Bosseboeuf

Asesor científico de la Dirección de Investigación y Previsión

ADEME

 Presencial

Laura Sudries

Directora de proyectos de eficiencia energética

Enerdata

 Virtual

 

Agenda del evento

Hora

Tema

Expositor / panelista / facilitador / otro

17:30          

Introducción moderación

Facilitador, Ruben Contreras Lisperguer CEPAL

17:35

Palabras apertura

Andrew Syner, INTPA, Comisión Europea.

Juan Enrique García, Responsable de Programas AECID

Pauline Larat, subresponsable de la Unidad de Energia de la AFD

17:40

Proyección video sobre EE en EUROCLIMA+

 

17:55

Introducción a los ponentes

Facilitador Ruben Contreras Lisperguer CEPAL

17:45

Ponencia: Perspectivas de la eficiencia energética en la región de ALyC

Alfonso Blanco Bonilla. Secretario Ejecutivo OLADE

18:00

Ponencia: Análisis de Balances de Energía Útil (BEU) para los sectores Industria, Residencial, Transporte y/o Comercial, sobre la base de las experiencias en Paraguay, Panamá y Ecuador

Medardo Cadena. Director de Estudios, Proyectos e Información, OLADE

18:10

Ponencia: Monitoreo de eficiencia energética: Base de indicadores y de políticas públicas de eficiencia energética en ALyC

ADEME

Didier Bosseboeuf, Asesor científico de la Dirección de Investigación y Previsión

Laura Sudries, Directora de proyectos de eficiencia energética

18:20

Espacio para preguntas y discusión

Facilitador Ruben Contreras Lisperguer CEPAL

Panelistas:

Alfonso Blanco Bonilla

Medardo Cadena

Juan Ignacio Navarrete

Maria Pía Zanetti

Didier Bosseboeuf

Laura Sudries

18:40

Conclusiones y cierre

Facilitador Ruben Contreras Lisperguer CEPAL


Ver presentaciones:

 

Equipo encargado de comunicación y atención a prensa

Guiby Vargas, Equipo de Comunicación de AECID Costa Rica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ en COP26

La Unión Europea -a través de una alianza de compromiso y cooperación del programa EUROCLIMA+ con 18 países de América Latina y el Caribe- estará facilitando la presentación de 43 eventos en total. Cada uno de ellos se transmitirá en streaming por las redes sociales de #EUROCLIMAplus y de los canales de las diferentes organizaciones líderes de cada evento.

El contenido del sitio Web no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea.

EC bco

Copyright © 2023 | EUROCLIMA+. Todos los derechos reservados.