Jueves, 4. Noviembre 2021, 19:00 - 20:15
Accesos : 421
Día, hora
02 de noviembre de 2021, 14:00 a 15.15 horas
Organizadores y contactos
Walter Intriago, Secretario de Planificación de la Provincia de Manabí
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivo del evento
El evento paralelo tiene como objetivo explorar el papel de los instrumentos de planificación territorial hacia la mitigación del cambio climático y cómo las dinámicas territoriales, especialmente relacionadas con el consumo y uso de la tierra, se relacionan con las dinámicas sociales y económicas que están aumentando la vulnerabilidad frente al cambio climático en los territorios.
Además, el evento busca centrar la atención en el papel de los gobiernos nacionales, regionales y locales en la implementación de políticas e instrumentos con un enfoque multiescalar, así como evidenciar problemas estructurales generados por el impacto de la urbanización en el medio ambiente y la calidad de vida. de comunidades vulnerables
Descripción
Considerando que más del 80% de la población de América Latina vive en áreas urbanas y asentamientos humanos, la planificación territorial se ha convertido en un instrumento crucial para mitigar el cambio climático y proteger los hábitats naturales, por lo que teniendo en cuenta la experiencia en la formulación del Asentamiento Humano. En la provincia de Manabí, se realizará un panel de expertos internacionales y nacionales para introducir un diálogo en torno a temas estratégicos relacionados con la planificación territorial y la mitigación del cambio climático, entre algunos, los instrumentos y procesos que se requieren para fortalecer el análisis de cambio climático, políticas multiescala y instrumentos necesarios para promover la mitigación del cambio climático, definición del uso del suelo para mitigar la expansión urbana descontrolada y la expansión de la frontera agrícola y proteger las fuentes de agua y el territorio contra la desertificación, estrategias para fortalecer los vínculos urbano-rurales y sistemas de producción responsable hacia la protección del medio ambiente.
Ponentes
Nombre
|
Cargo
|
Institución
|
Presencial/virtual
|
Leonardo Orlando (Ecuador)
|
Prefect of Manabí
|
Government of Manabí Province
|
Virtual
|
Roi Chiti
|
Andean countries Hub Coordinator
|
UN-Habitat
|
Virtual
|
Domingo Matías
|
Vice-Ministro
|
Ministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional de Rep. Dominicana
|
Virtual
|
Ingrid Zambrano
|
Major
|
Gobierno municipal de Bahía de Caráquez, Ecuador
|
Virtual
|
Acamedia
|
|
|
|
Augusto Pinto (Colombia)
|
Asesor Senior
|
UN-Habitat
|
Virtual |
Agenda
Tiempo estimado
|
Tema
|
Ponente
|
5 minutos
|
Saludo inicial y bienvenida
|
Moderado:
Augusto Pinto, Senior Advisor ONU-Habitat
|
10 minutos
|
Ponencia: El rol de los instrumentos de planeación territorial hacia la mitigación del cambio climático: agenda global.
|
Roi Chiti, Coordinador ONU-Habitat, Hub países
andinos
|
10 minutos
|
Ponencia: La experiencia de Manabí en la promoción de instrumentos multinivel para la mitigación del cambio climático.
|
Leonardo Orlando, Prefecto, Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Manabí
|
40 minutos
|
Panel de diálogo de alto nivel
Objetivo: explorar el papel de los instrumentos de planificación territorial y la gobernanza multinivel hacia la mitigación del cambio climático mediante la perspectiva de diferentes niveles de gobierno y actores territoriales.
|
Moderado:
Augusto Pinto, Senior Advisor ONU-Hábitat
|
10 minutos |
Conclusiones por parte de moderador |
Ver presentaciones:
Roi Chiti, Coordinador ONU-Habitat, Hub países andinos
Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+