Viernes, 5. Noviembre 2021, 13:30 - 15:15
Día, hora
5 de noviembre de 13:30 a 15.15 horas
Organizadores y contactos
Ewout Sandker, Jefe de Cooperación, Delegación de la Unión Europea en Chile
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Federico Bernardelli, Coordinador Imagen País y Posicionamiento, Ministerio de Energía de Chile
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivo del evento
Existe un amplio acuerdo global de que alinear a las partes interesadas públicas y privadas a lo largo de la cadena de valor, establecer el liderazgo del sector público y generar marcos regulatorios estables y favorables son claves para el desarrollo a escala industrial del hidrógeno limpio. Las economías que representan más del 90% del PIB mundial ya han implementado políticas de apoyo al GH2, estrategias nacionales o hojas de ruta para acelerar la ampliación del hidrógeno limpio. Además, se están realizando esfuerzos políticos para establecer marcos estratégicos internacionales para acelerar el despliegue de hidrógeno limpio, como Mission Innovation y su plataforma de hidrógeno, y H2 Global, entre otros.
Los dos paneles combinados reunirán a autoridades públicas, ejecutivos de empresas y representantes de organizaciones multilaterales para generar discusiones dinámicas que contribuyan a los desafíos no resueltos sobre el hidrógeno desde una variedad de perspectivas cruciales.
Descripción
El evento contará con dos paneles, el primero dedicado a la cooperación internacional y los incentivos para el desarrollo del hidrógeno verde y el segundo a los desafíos en la cadena de valor para el desarrollo de esta industria a nivel regional. Se contará con una pausa de 5 minutos entre ambos paneles donde se presentará un video sobre la plataforma H2LAC. Finalmente, al cierre del evento se hará una firma de un convenio de colaboración entre asociaciones de hidrógeno verde a nivel regional.
Panel 1: Mecanismos de coordinación de alianzas internacionales e incentivos financieros
El papel de las plataformas internacionales, los analistas de mercado y las agencias de desarrollo ha sido clave para identificar los impulsores, las oportunidades y las barreras fundamentales para el aumento de escala y la competitividad del hidrógeno. Sin embargo, quedan varias preguntas sobre cómo fortalecer de manera efectiva y eficiente las iniciativas de colaboración y acelerar el desarrollo del hidrógeno limpio, especialmente en regiones -como América Latina- que tienen un gran potencial para la producción de hidrógeno verde, pero que cuentan con fondos y capacidades limitados del sector público para catalizar el hidrógeno. crecimiento de esta industria limpia.
El desarrollo de nuevas fuentes de energía, como el Hidrógeno Verde (GH2), es clave para fortalecer la mitigación de las emisiones de GEI y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. El desarrollo de la industria del hidrógeno verde requiere tiempo, inversión y un proceso global de desarrollo tecnológico y ampliación para reducir costos. La recuperación económica posterior a la pandemia parece ser una oportunidad para "reconstruir mejor / más verde" y aprovechar los paquetes de estímulo en todo el mundo para acelerar los procesos de transición energética y descarbonización.
La cooperación internacional se requiere originalmente para cerrar rápidamente las brechas de I + D y aprendizaje en la cadena de valor para producir a niveles rentables. La cooperación técnica, el intercambio de lecciones y el financiamiento internacional son claves adicionales para desbloquear la ampliación de la energía limpia.
Panel 2: Desafíos del desarrollo de la cadena de valor de GH2 y cooperación entre la UE y ALC
La necesidad de una descarbonización profunda es un motor transformador para todos los sectores económicos. Existe un amplio acuerdo global de que una acción climática eficaz requerirá alinear a las partes interesadas públicas y privadas a lo largo de la cadena de valor, establecer el liderazgo de los primeros campeones y generar asociaciones y alianzas intersectoriales para establecer cadenas de suministro y proyectos de demostración. Empresas de todos los sectores se han enfrentado al desafío y ya están haciendo avances tempranos en el desarrollo de soluciones limpias de hidrógeno. Las empresas que operan infraestructura y activos energéticos se están dedicando al negocio de producción y transporte de hidrógeno; las empresas que desarrollan tecnología están generando capacidades para producir nuevas tecnologías de combustibles limpios; y las empresas que actualmente tienen grandes necesidades energéticas abastecidas por combustibles fósiles son cada vez más activas en la exploración y adquisición de nuevas fuentes de energía limpia. Estos proyectos iniciales presagian nuevas oportunidades comerciales por las que las empresas competirán a medida que la acción climática abra nuevos mercados.
Evento de clausura: Firma de convenio de colaboración entre las asociaciones de hidrógeno de América Latina y el Caribe constituidas a la fecha.
Ponentes
Nombre
|
Cargo
|
Institución
|
Presencial/virtual
|
Panel 1
|
Horst Pilger
|
Jefe de sector, Dirección General de Asociaciones Internacionales
|
Unión Europea
|
Presencial
|
Presenta y modera: Ma. Paz de la Cruz
|
General Manager
|
H2 Chile
|
Presencial
|
Juan Carlos Jobet
|
Ministro de Energía y Minería
|
Ministerio de Energía Chile
|
Presencial
|
Carla Montesi
|
Director for Green Deal and Digital Agenda |
Dirección General de Asociaciones Internacionales, Unión Europea (V) |
Virtual |
Joseluis Samaniego
|
Jefe de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
|
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
|
Virtual
|
Mary Warlick
|
Deputy Executive Director
|
International Energy Agency
|
Virtual
|
Panel 2
|
Presenta y modera: Ma. Paz de la Cruz
|
General Manager
|
H2 Chile
|
Presencial
|
Ewout Sandker
|
Head of Cooperation
|
European Union Delegation in Chile
|
Presencial
|
Pablo Terrazas
|
Executive vice-president
|
CORFO
|
Presencial
|
Yeimy Baez
|
Vice President of Gas
|
ECOPETROL Group, Colombia
|
Virtual
|
Juriaan van Tilburg
|
Manager – The Netherlands
|
Hinicio
|
Presencial
|
Agenda del evento
Hora |
Tema |
13:30
|
Bienvenida y saludo introductorio
Sr. Horst Pilger, Jefe de equipo - Jefe del Sector de Desarrollo Sostenible y Protección del Medio Ambiente, Unión Europea
Moderadora: María Paz de la Cruz, Gerente General H2 Chile
|
13:35
|
Panel 1: “Mecanismos de coordinación de alianzas internacionales e incentivos financieros”
La Estrategia de Hidrógeno Verde de Chile y sus primeros logros
Sr. Juan Carlos Jobet, Ministro de Energía y Minería, Chile (P)
La estrategia de hidrógeno verde de la UE
Sra. Carla Montesi, Directora de Pacto Verde y Agenda Digital, Dirección General de Asociaciones Internacionales, Unión Europea (V)
Desafíos y oportunidades para el despliegue de hidrógeno con bajas emisiones de carbono
Sra. Mary Warlick, Directora Ejecutiva Adjunta, Agencia Internacional de Energía (V)
Energías renovables en América Latina y el potencial para el desarrollo de GH2
Sr. José Luis Samaniego, Jefe de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, ONU-CEPAL (V)
|
14:00
|
Mesa de debate
Preguntas:
- ¿Cómo ve la CEPAL la cooperación internacional en este nuevo tipo en el bloque energético, qué recomendaría a ALC y la UE en materia de cooperación energética? ¿Entre regiones y dentro de ALC?
- El “brazo” internacional de la Estrategia GH2 de la UE parece centrarse principalmente en su vecindad inmediata, ¿qué significa esto en términos de las estrategias de cooperación de la UE con ALC?¿
- Qué busca Chile en términos de cooperación internacional con Europa y cómo ve a sus vecinos: como competidores o aliados?
- AIE: ¿Cuáles son las áreas de enfoque clave para la cooperación internacional que la AIE considera fundamentales para el despliegue de hidrógeno con bajas emisiones de carbono?
|
14:20
|
Descanso
Video Presentación de Plataforma H2LAC de GIZ
|
14:25
|
Panel 2: “Desafíos del desarrollo de la cadena de valor de GH2 y cooperación entre la UE y ALC”
Iniciativa Team Europe para el desarrollo de GH2 en Chile
Sr. Ewout Sandker, Jefe de Cooperación, Delegación de la Unión Europea en Chile. (PAG)
Desafíos de financiación piloto y de I + D de GH2
Sr. Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de CORFO. (PAG)
El desarrollo del hidrógeno verde en Colombia
Sra. Yeimy Baez, Vicepresidenta de Gas, Grupo ECOPETROL, Colombia. (V)
Esquemas de certificación GH2
Juriaan van Tilburg: Gerente en Hinicio, Holanda. (PAG)
|
14:45
|
Mesa de debate
|
15:00
|
Acto de clausura: Firma de convenio de colaboración entre las asociaciones de hidrógeno de América Latina y el Caribe constituidas a la fecha
Escenario: Malcolm Turnbull, ex primer ministro de Australia y presidente de GH2O
Breve intervención de representantes de la asociación del hidrógeno
- Ministerio de Ambiente y Energía Costa Rica: Rolando Castro Viceministro (V)
- Asociación Chilena de Hidrógeno: María Paz de la Cruz (P)
- Asociación Peruana de Hidrógeno: Daniel Cámac (V)
- Asociación Colombiana de Hidrógeno: Camilo Uribe (V)
- Asociación Mexicana de Hidrógeno: Israel Hurtado (V)
- Alianza por el Hidrógeno de Costa Rica: Flora Montealegre (V)
Firma de colaboración y fotografía oficial.
|
15:13
|
Palabras de clausura
Moderadora: Maria Paz de la Cruz, Gerente General H2 Chile (P)
|
|
Ver presentaciones:
Equipo encargado de comunicación y atención a prensa:
- Kareen Linzmayer, Asesora Comunicacional Gabinete Ministro, Ministerio de Energía Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Mónica Benavides, Oficial de Prensa y Comunicaciones, Delegación Unión Europea en Chile Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+