Calendario de eventos

Avances en la implementación del principio de inclusividad del Acuerdo de París en América Latina
Viernes, 5. Noviembre 2021, 17:30 - 18:45
Accesos : 536

Día, hora

5 de noviembre de 17.30 a 18.45 (GMT)

Organizadores y contactos

Fátima Andrade Macho, EUROCLIMA+ / FIIAPP

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Objetivo del evento

El evento que permitirá socializar los avances y retos en la inclusión de las mujeres y los grupos indígenas en América Latina, desde la institucionalidad, las experiencias y herramientas específicas:

  • Conocer los avances en la transversalización de género en las NDCs de América Latina y las herramientas de aplicación: el caso del Perú.
  • La visión de las mujeres indígenas en la implementación de las medidas nacionales de lucha contra el cambio climático:
    • Las mujeres indígenas y la acción climática: perspectiva regional.
    • Saberes y prácticas ancestrales para la adaptación al cambio climático desde el punto de vista de mujeres aimaras y quechuas de Bolivia y Perú.
    • La Plataforma de los Pueblos Indígenas contra el Cambio Climático del Perú.

Se socializarán los apoyos de EUROCLIMA+ en la materia con las diferentes acciones y proyectos que se están implementando en la región.

Breve descripción

El formato del panel contempla:

  1. Presentación del evento, panelistas, objetivos y dinámicas. Contextualización del panel y los avances en la región: Moderador/a (5 min) FIIAPP.
  2. Conversatorio sobre los elementos clave y los aprendizajes en los procesos de elaboración los avances y retos en la inclusión de las mujeres y los grupos indígenas en América Latina: (40 min; 2 rondas de preguntas a cada panelista de 5 minutos cada una. Facilitado por la moderadora).
  3. Los avances en la transversalización de género en las NDCs de América Latina y las herramientas de aplicación: el caso Perú.
  4. La visión de las mujeres indígenas en la implementación de las medidas nacionales de lucha contra el cambio climático: Las mujeres indígenas y la acción climática: perspectiva regional.
  5. Saberes y prácticas ancestrales para la adaptación al cambio climático desde el punto de vista de mujeres aimaras y quechuas de Bolivia y Perú.
  6. La Plataforma de los Pueblos Indígenas contra el Cambio Climático del Perú.
  7. Espacio de preguntas y comentarios (15 min). 
  8. Cierre: 2 mins (facilitadora)

Ponentes

Nombre

Cargo

Institución

Presencial/virtual

MIlagros Sandoval

Directora de Gases de Efecto Invernadero

MINAM Perú

Presencial

Hortensia Hidalgo Cáceres

Coordinadora de la Unidad de Mujer Indígena 

FILAC

Virtual

Isabel Gómez Ajahuana

Lideresa

Proyecto Pachayatiña Pachayachay

Virtual

Tabea Casique Coronado

 Lideresa

 PPICC

Presencial

Fátima Andrade

Técnica Especialista EC+

 FIIAPP

Presencial

 

Agenda del evento

Hora

Tema

Expositor / panelista / facilitador / otro

17:30-17:35      

Palabras bienvenida

Guillermo Dascal, Secretariado EC+

17:35-17:45

Presentación del evento, panelistas, objetivos y dinámicas: Moderador/a

Fátima Andrade

17:45-17:55

Los avances en la transversalización de género en las NDCs de América Latina y las herramientas de aplicación: el caso Perú. 

Milagros Sandoval

17:55-18:05

Las mujeres indígenas y la acción climática: perspectiva regional.

Hortensia Hidalgo

18:05-10:15

Saberes y prácticas ancestrales para la adaptación al cambio climático desde el punto de vista de mujeres aimaras y quechuas de Bolivia y Perú.

Isabel Gómez Ajahuana

18:15-18:25-

La Plataforma de los Pueblos Indígenas contra el Cambio Climático del Perú

Tabea Casique Coronado

18:25-18:40

Espacio de preguntas y comentarios

FIAPP/participantes

18:40-18:45

Cierre

FIIAPP


Equipo encargado de comunicación y atención a prensa

Daniel Fernández, FIIAPP: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ en COP26

La Unión Europea -a través de una alianza de compromiso y cooperación del programa EUROCLIMA+ con 18 países de América Latina y el Caribe- estará facilitando la presentación de 43 eventos en total. Cada uno de ellos se transmitirá en streaming por las redes sociales de #EUROCLIMAplus y de los canales de las diferentes organizaciones líderes de cada evento.

El contenido del sitio Web no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea.

EC bco

Copyright © 2023 | EUROCLIMA+. Todos los derechos reservados.