Calendario de eventos

Experiencias exitosas de Cuba y Paraguay con el Programa EUROCLIMA+
Martes, 2. Noviembre 2021, 15:45 - 17:00
Accesos : 540

Día, hora:

Martes, 2. Noviembre 2021, 15:45 – 16:45

Paraguay - Herramienta enfocada para la medición del Uso Eficiente de Biomasa

  

Organizadores y contactos

Antonella Piacentini, Jefa del Departamento de Mitigación de la Dirección Nacional de Cambio Climático DNCC.MADES.

Objetivo del evento

Presentar la “Herramienta de cálculo del consumo energético de biomasa” que pretende que las empresas realicen un autodiagnóstico de su consumo energético para identificar los puntos de alto consumo y realizar estimaciones en cuanto a reducción del consumo de energía durante los procesos productivos, así como los beneficios económicos y ambientales que conlleva la aplicación de medidas de eficiencia energética.

Descripción

La herramienta de cálculo para el consumo energético de biomasa es parte de la iniciativa denominada “Programa de promoción del uso eficiente de la biomasa en PYMES de

Paraguay” promovido por el Viceministerio de Minas y Energía (VMMyE), y la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) con el apoyo de EUROCLIMA+, programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina, que promueve un desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al cambio climático en 18 países de la región, a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas

(FIIAPP), una de las agencias implementadoras del Programa.

Ponentes

Nombre

Cargo

Institución

Presencial/virtual

Ulises Lovera

Director Nacional de Cambio Climático 

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible

presencial

Gabriela Romero

Técnica del Departamento de Mitigación

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible

virtual

Agenda del evento (30 min)

  • Bienvenidas de Andrew Scyner – EU-INTPA
  • Introducción por Ulises Lovera – Director Nacional de Cambio Climático de Paraguay
  • Presentación del Programa de Eficiencia Energética a cargo de Gabriela Romero, Técnica del Departamento de Mitigación
  • Preguntas y respuesta


Equipo encargado de comunicación y atención a prensa

Antonella Piacentini, Jefa de Mitigación. DNCC-MADES


Cuba - Por un Caribe resiliente y bajo en emisiones de carbono 

Organizadores y contactos

Lic. Jessica Fernández Casañas, Jefa de Departamento de Cambio Climático, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Cuba.

Instituciones participantes: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Agencia de Medio Ambiente, Oficina Nacional de Uso Racional de la Energía, Ministerio del Transporte.

Objetivo del evento

Compartir las experiencias exitosas y buenas prácticas aplicadas en Cuba para lograr la resiliencia climática y transitar a un desarrollo bajo en emisiones de carbono. 

Descripción

El archipiélago cubano es muy vulnerable a las modificaciones globales del clima, dada su condición de pequeño estado insular situado en la región tropical del planeta. Al respecto se reconoce que el cambio climático puede convertirse en un factor determinante para alcanzar un desarrollo sostenible.

Como parte del cumplimiento del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático de la República de Cuba y la Contribución Nacionalmente Determinada Actualizada, así como otros compromisos internacionales claves para el desarrollo sostenible, se han desarrollado proyectos y acciones de colaboración con el Programa Euroclima+ y la Unión Europea, que han permitido avanzar hacia la resiliencia climática y hacia un desarrollo menos intenso en emisiones de carbono.

Las experiencias exitosas con la colaboración del Programa Euroclima+, se enfocan en la adaptación y mitigación al cambio climático, epecíficamente, la reducción de vulnerabilidades ante eventos hidrometeorológicos extremos, el empleo de soluciones basadas en la naturaleza y la adaptación basada en comunidades, la eficiencia energética, fortalecimiento de capacidades nacionales, entre otras.  

Ponentes

Nombre

Cargo

Institución

Presencial/virtual

MsC. José Manuel Guzmán Menéndez

Jefe departamento de Medio Ambiente

Agencia de Medio Ambiente

Virtual

Lic. Welner Collejo Jerez.

Director del Proyecto Eficiencia Energética. 

Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía.

Virtual

MsC. Guadalupe Isabel Rodríguez Rodríguez

Directora de Planeamiento 

Dirección General de Transporte de La Habana 

Virtual

Agenda del evento (30 min)

  • Presentación de experiencias exitosas de adaptación y mitigación al cambio climático.
  • Preguntas y respuesta

Ver presentaciones:

Equipo encargado de comunicación y atención a prensa

Lic. Jessica Fernández Casañas

Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ en COP26

La Unión Europea -a través de una alianza de compromiso y cooperación del programa EUROCLIMA+ con 18 países de América Latina y el Caribe- estará facilitando la presentación de 43 eventos en total. Cada uno de ellos se transmitirá en streaming por las redes sociales de #EUROCLIMAplus y de los canales de las diferentes organizaciones líderes de cada evento.

El contenido del sitio Web no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea.

EC bco

Copyright © 2023 | EUROCLIMA+. Todos los derechos reservados.