Calendario de eventos

América Latina busca financiamiento para la transformación resiliente al clima de su sector agropecuario
Jueves, 11. Noviembre 2021, 14:00 - 15:15
Accesos : 779

Día, hora:

11 de noviembre de 14 a 15.15 horas (hora de Glasgow)

Organizadores y contactos

  • Expertise France
  • CATIE, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
  • Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

Clémentine Moriceau, Expertise France: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


Objetivo del evento

El evento se enfoca en la necesidad de financiamiento de los países de América Latina para sus procesos de transformación del sector agropecuario hacia sistemas alimentarios con bajas emisiones de GEI, resilientes al clima, garantizando los medios de vida y necesidades de los pueblos originarios, con equidad de género. 

El diseño de propuestas para fondos internacionales climáticos requiere formación profesional y articulación interinstitucional para desarrollar acciones sustanciales que permiten la implementación de políticas sectoriales que apoyan la transición hacia economías bajas en carbono y sociedades resilientes. Un panel de alto nivel discute las propuestas de acción de 4 países, elaboradas para financiamiento de Green Climate Fund, Adaptation Fund o International Climate Initiative. Cubren enfoques innovadores incluyendo Soluciones basadas en la Naturaleza, Adaptación basada en Ecosistemas, Sinergias entre Adaptación y Mitigación o Financiamiento Climático Inclusivo.

Descripción

Representantes de Autoridades Nacionales Designadas para cuatro proyectos presentan los elementos claves de sus notas conceptuales (Bolivia, Chile, Costa Rica, Panamá), enfocándose en cómo mejorar eficazmente las prácticas, las estructuras organizativas y los entornos institucionales para la gestión del financiamiento climático. Los panelistas comparten sus puntos de vista sobre oportunidades y desafíos para conseguir financiamiento sostenible. Los moderadores enfocan la discusión en las lecciones aprendidas durante el proceso de diseño y formulación, abordando, entre otros, cómo concertar intereses multiactor, -nivel, -sector, construir alianzas pública-privadas y aumentar la ambición de los proyectos para alcanzar los objetivos del país y del fondo meta.

La moderación motiva la interacción con la audiencia, especialmente con rrepresentantes de organizaciones acreditadas ante el Fondo Verde para el Clima (BCIE, CAF, IICA).

Ponentes

Nombre

Cargo

Institución

Presencial/virtual

Andrew Scyner

Gestor Programa EUROCLIMA+

Unión Europea

Presencial

Rodrigo Michel

Especialista en mercados

SwissContact, Bolivia

Virtual

Amelia Paco

Coordinadora de Dirección Ejecutiva

Madre Tierra de Bolivia

Presencial

Juan Arias Oficial del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, Ministerio de Agricultura de Chile Virtual

Karla Mena Soto

Negociadora Climática representando al Sector Agropecuario

Delegación de Costa Rica en la COP26

Presencial

Renato Alvarado Rivera Ministro  Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica Virtual

Augusto Valederrama

Ministro 

Ministerio de Desarrollo Agropecuario

        Presencial

Sacha Trelles

 Coordinadora Técnica

IICA

Virtual

Miguel Méndez

Head of Partnership and International Cooperation Department,

BCIE

Virtual

Nelson Larrea Ejecutivo Principal de Análisis y Evaluación Técnica de Sector Privado CAF Virtual
Silvia Brugger Coordinadora de Gobernanza Climática GIZ Presencial


Agenda

Hora
Actividad
Panelista / Moderación
14:00
Apertura
  • Andrew Scyner, Programme Manager – DG International Partnerships, European Commission.
  • Clémentine Moriceau, Project Manager, Expertise France
  • Muhammad Ibrahim, Director General, CATIE

14:10-
15:00               

Panel de presentación de proyectos
  • Andrea Schloenvoigt, EF, Moderación
Propuesta de Bolivia: Revalorizando la agricultura familiar andina resiliente a los efectos adversos del cambio climático en Bolivia.
  • Rodrigo Michel, Especialista en mercados, SWISSCONTACT.
  • Amelia Paco, Coordinadora de Dirección Ejecutiva, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra de Bolivia.
 

Propuesta de Chile:

Innovando en el financiamiento para la acción climática y seguridad alimentaria en adaptación y mitigación en el sector agrícola, pecuario y silvopastoril chileno.
Juan Arias, Oficial del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, Ministerio de Agricultura de Chile
Propuesta de Costa Rica: Innovación agropecuaria para fortalecer la resiliencia y la competitividad frente a la variabilidad y los efectos adversos del cambio climático en Costa Rica.
  • Renato Alvarado Rivera, Ministro, Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica
  • Karla Mena Soto, Negociadora Climática representando al Sector Agropecuario, Delegación de Costa Rica en la COP26
Propuesta de Panamá: Implementación de sistemas silvopastoriles para el cumplimiento de las contribuciones nacionales determinadas para una ganadería baja en emisiones, inclusiva y resiliente al cambio climático en Panamá.
Augusto Valederrama, Ministro, Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá
15:00
Diálogo con representantes de entidades acreditadas ante el Fondo Verde del Clima
  • Vladimir Valera, CATIE, Moderación
  • Sacha Trelles, Coordinadora Técnica, IICA
  • Miguel Méndez, Head of Partnership and International Cooperation Department, BCIE
  • Nelson Larrea, Ejecutivo Principal de Análisis y Evaluación Técnica de Sector Privado, CAF
15:10
Conclusiones
Silvia Brugger, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

 

 Ver presentaciones y videos:

 

Moderación:

  • Dr. Andrea Schloenvoigt, Experta en fortalecimiento de capacidades en el sector agropecuario para el Programa EUROCLIMA+, por encargo de Expertise France.


Equipo encargado de comunicación y atención a prensa

  • Beatriz Juanes, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Jules Bismuth, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ en COP26

La Unión Europea -a través de una alianza de compromiso y cooperación del programa EUROCLIMA+ con 18 países de América Latina y el Caribe- estará facilitando la presentación de 43 eventos en total. Cada uno de ellos se transmitirá en streaming por las redes sociales de #EUROCLIMAplus y de los canales de las diferentes organizaciones líderes de cada evento.

El contenido del sitio Web no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea.

EC bco

Copyright © 2023 | EUROCLIMA+. Todos los derechos reservados.