Calendario de eventos

¿Cómo hacer funcionar la recuperación verde? Experiencias desde América Latina y el Caribe y el rol de las cooperaciones internacionales
Lunes, 8. Noviembre 2021, 11:00 - 12:00
Accesos : 165

PABELLÓN NDC Partnership

Fecha, hora:

Lunes 8 de noviembre, 11:00 am - 12:00 md (Horas de Glasgow)

Organizado por: 

EUROCLIMA+ Programme (GIZ) and NDC Partnership Support Unit

Descripción: 

Ante el grave impacto de la pandemia de COVID-19, los países de todo el mundo se están embarcando en programas de recuperación sin precedentes para reactivar sus economías. En América Latina y el Caribe (LAC), por ejemplo, la pandemia de COVID-19 sacó a 4,7 millones de personas de la clase media y las sumió en la vulnerabilidad o la pobreza el año pasado, y los países movilizaron importantes recursos fiscales en respuesta a la pandemia, con un total de unos 485.000 millones de dólares en 26 países, y el paquete medio en la región representó aproximadamente el 8,5% del PIB. 

Los principales responsables de la toma de decisiones y las partes interesadas de la sociedad civil de todo el mundo abogan por una "recuperación verde" mediante un paquete de medidas que vaya más allá del alivio a corto plazo y marque el rumbo de las reformas estructurales a largo plazo y de un cambio transformador hacia la sostenibilidad, la protección de la biodiversidad, la resiliencia y la neutralidad climática.

La recuperación verde se ha convertido en una palabra de moda para abordar las crisis sanitaria, medioambiental y socioeconómica de forma integrada. Pero, ¿hasta qué punto es realista y puede el enfoque de la Recuperación Verde convertir realmente la crisis en una oportunidad de transformación estructural? ¿Cuáles han sido algunas de las lecciones aprendidas de las experiencias prácticas en la región de América Latina y el Caribe? 

El evento paralelo tiene como objetivo debatir lo que se ha logrado hasta ahora y el papel que pueden desempeñar las asociaciones internacionales para ayudar a que la Recuperación Verde sea una realidad. Algunas de las preguntas que se plantearán son ¿Qué hemos aprendido hasta ahora de iniciativas como el Apoyo de Asesoramiento Económico de la Asociación NDC, cuyo objetivo es apoyar a los gobiernos en sus esfuerzos por integrar las consideraciones climáticas en su planificación de la recuperación? ¿Cuáles son los principales retos y compensaciones, como la coordinación de los donantes y los conflictos de intereses entre los distintos ministerios? ¿Y cuáles son las principales necesidades prácticas de los países de renta media y baja para marcar realmente la diferencia?

Hora  Tema 
          60 min. panel de presentación y discusión
Bienvenida e introducción (5 min.)         Stefano Signore, Jefe de Unidad - Cambio Climático y Energía Sostenible; Seguridad nuclear - DG INTPA, Comisión Europea
 Presentación (10 min.)

¿Cuál es nuestra posición sobre la recuperación verde en ALC?:

        Niklas Hagelberg, Coordinador del subprograma de Cambio Climático de ONU Medio Ambiente
 Panel de discusión (40 min.)  

Moderador: Pablo Vieira, Global Director, NDC Partnership Support Unit
panelistas:

Nadia Spencer-Henry, Gerente del Ministerio de Finanzas y Gobierno Corporativo de Antigua y Barbuda

Rodrigo Rodríguez Tornquist, Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina

        Ingrid Hoven, directora general de GIZ
 Cierre (5 minutos)         Moderador: Pablo Vieira

 

Informaciones del evento en redes sociales de EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ en COP26

La Unión Europea -a través de una alianza de compromiso y cooperación del programa EUROCLIMA+ con 18 países de América Latina y el Caribe- estará facilitando la presentación de 43 eventos en total. Cada uno de ellos se transmitirá en streaming por las redes sociales de #EUROCLIMAplus y de los canales de las diferentes organizaciones líderes de cada evento.

El contenido del sitio Web no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea.

EC bco

Copyright © 2023 | EUROCLIMA+. Todos los derechos reservados.